UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
![]() |
Ubicación geográfica (1) |
Se encuentra en una zona selvática al igual
que Chichén Itzá, y las pirámides no
tienen que sobresalir por encima de la selva, las pirámides son más bajas, no
tienen crestería y su grado de inclinación es mucho menor.
ARQUITECTURA:
![]() |
Plaza principal de Mayapán (3) |
El principal edificio de Mayapán lleva el
nombre de Castillo dedicado al dios Kukulcán,
y se trata de un basamento piramidal de nueve cuerpos con una altura de quince
metros. Forman parte de la zona arqueológica numerosas plataformas como se
puede observar en la siguiente imagen.
![]() |
Pintura de mural (5) |
En el primero se aprecian guerreros de piel oscura con dardos y escudos que llevan cautivos con las manos atadas; en el segundo, frente al mar hay chozas, figuras humanas y canoas con guerreros. Aunque el tema de la guerra persiste, en estos murales hay también personajes que parecen desempeñar otro tipo de actividades.
Ahora la escultura a pesar de que si había, ésta estaba adosada a la
arquitectura, por ejemplo algunas columnas tienen tallados a los guerreros
toltecas. Luego se puede ver en casi cualquier construcción la piedra tallada.
Aparte de esto existía por si sola para la creación de algunas herramientas.
REFERENCIA:
- Cardenal, Ernesto (2008) Mayapán [En línea] http://bit.ly/MiRY1n
IMÁGENES:
(1) http://profepancho.blogspot.com/2008_03_01_archive.html
(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mayapan_2.jpg
(3) http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mayapan_2.jpg
(4) http://www.amautacunadehistoria.com/2010/02/piramides-mayas-en-mexico_10.html
(5) http://mayaland-tierramaya.blogspot.com/2010/09/pintura-maya.html
(6) http://www.vi.cl/foro/topic/10713-civilizacion-maya/